Tomar decisiones en el trabajo. Los 7 pasos clave

La aparición del estrés durante la toma de decisiones en el trabajo es habitual en muchas personas. Dudar de si uno escoge la opción más acertada, intentar predecir las consecuencias futuras, querer evitar errores… Antes que nada, debes ser consciente de los miedos a la hora de tomar decisiones. Para afrontarlos, es importante tener en cuenta que siempre vas a mejorar, independientemente de si te equivocas a veces. Los errores que cometas hoy te ayudarán a tomar mejores decisiones, y de manera ágil, mañana. Nadie nace aprendido.

tomar-decisiones-presion

 

Tomar decisiones sin estrés


Paralizarse ante la toma de decisiones difíciles es una consecuencia muy común  del estrés y la presión en el trabajo. El estado de ánimo, la importancia de la situación, tener que decidir bajo presión o las múltiples opciones a un problema son factores que nos preocupan durante el proceso de decidir. Si alguna vez te has sentido así en el trabajo, te traemos buenas noticias. Te damos los siete pasos que te ayudarán a tomar decisiones importantes en el trabajo.

tomar-decisiones-miedo


Pasos para superar el miedo a tomar decisiones


A continuación te desvelamos los pasos definitivos para mejorar el proceso de tomar decisiones en el trabajo.

1.Organízate. Tener una organización constante en el trabajo te ayudará a identificar y analizar mejor los problemas que van surgiendo. De esta forma, podrás concluir una respuesta eficaz más fácilmente.  

 2. Infórmate y fórmate. Es un error darlo todo por sabido. Es importante seguir informándose sobre el ámbito laboral del que formas parte, así como formarse para actualizar tus conocimientos. Esto último es crucial para estar preparado e incorporar herramientas para tomar decisiones adaptadas a los cambios que surjan.

3. Diversifica opciones e ideas. Cuando el miedo te paralice, piensa en otras opciones. Diversifica posibilidades para tener más oportunidades de acertar con cualquier decisión que al final lleves a cabo. Así, puedes lograr diferentes planes alternativos si surge un problema. Piensa en todas las opciones y plásmalas en un soporte para identificarlas y analizarlas mejor. 

tomar-decisiones-trabajo

4. Compara. Nadie ha nacido aprendido. Igual que debes recordar cómo solucionaste problemas anteriores semejantes al actual, puedes valerte de otros referentes, sean compañeros de trabajo o personas cercanas, que hayan solucionado sus problemas. Intenta comprobar si les funcionó y, si es el caso, aplícalo.

Debes tener en cuenta las oportunidades en cada toma de decisión.

5. Evalúa el contexto. Debes tener en cuenta las adversidades en cada toma de decisión. Hay veces que vas a tener conocimiento total del problema y vas a actuar con más rapidez y certeza. Y en otras ocasiones te faltarán datos generando mayor incertidumbre en el resultado. Es importante que normalices todas las situaciones.

6. Analiza tus acciones desde fuera. Tal vez es lo más difícil, pero ver tus actos desde fuera de tu perspectiva te ayudará a modificarlos. Descubrirás en ti errores que solo verías en otras personas. Así, podrás mejorarlos y perfeccionar la toma de decisiones incluso sin ayudas externas.

7. Revisa los resultados, pide retroalimentación y valora tus acciones. Una vez hayas analizado los resultados, es importante pedir feedback. Esto te ayudará a seguir mejorando y a ganar confianza sobre tus actuaciones.

 

Combate el miedo y el estrés aplicando estos consejos para tomar decisiones importantes en el trabajo

Sobre el Análisis de problemas y la toma de decisiones impartimos una formación en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Os iré actualizando los contenidos a través de este blog y en mis redes sociales como en Instagram.

logo-vall-d'hebron

Y si te interesa especialmente este tema, dale un vistazo a este artículo sobre cómo tomar decisiones difíciles o escríbeme para reservar una cita.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en email
Email
Compartir en linkedin
LinkedIn
María Fontal

María Fontal

Soy Maria Fontal, me dedico a acompañar procesos de cambio y desarrollo de la carrera profesional desde el 2003. Para ello utilizo diversos recursos como el coaching para la vocación y realización profesional, la Programación Neurolingüística, PNL, la Inteligencia emocional y herramientas propias que he ido desarrollando a lo largo de estos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies