¿Te ha pasado que delante de una decisión te gustaría conocer el resultado por anticipado antes de decidir?
A veces tenemos que tomar decisiones y no nos atrevemos porque no estamos seguros de que sea la “correcta”, porque nos asusta que nos podamos equivocar y las consecuencias de ese error. Entonces empezamos a evaluar una y otra vez los posibles riesgos y beneficios y entramos en un “bucle” de pensamientos de duda que todavía bloquean más la decisión.
Si te está pasando esto te diré que, al final, se trata de elegir qué camino quieres dibujar, qué puerta o puertas quieres abrir en tu vida laboral y empezar a caminar.
Cuando quieres saber el resultado de tus decisiones antes de tomarlas es como si creyeses en una especie de determinismo. Es suponer que todo está ya establecido y lo único que tienes que hacer es averiguar cuál es la decisión “correcta” que te llevará a lo que ya estaba designado para ti.
Pero es más bien al revés: a partir de la convicción de que quieres hacer algo, por ejemplo, cambiar de trabajo, pones la ilusión y los medios necesarios y empiezas a caminar hacia esa meta.
Se trata de fijarse un objetivo realista e ir a por él.
El camino consiste en establecer metas en la vida y tratar de lograrlas. Unas las conseguirás y otras quizás no pero te aportarán aprendizaje y obtendrás conclusiones.
Marcarse retos e ir a por ellos con ilusión es una de las formas que nos ayuda a vivir con sentido y nos aporta felicidad, independientemente del resultado.
Te invito a qué respondas a un par de preguntas:
¿Cuál es tu próximo objetivo?
¿Qué harás a partir de ahora para ponerte en camino?
Si quieres comparte tus respuestas escribiendo un comentario.
Si te ha gustado esta entrada compártela en tu red social favorita.
Es mejor tomar la decisión errónea y equivocarse que no optar por ninguna y vivir pensando en cuál era la correcta
2 comentarios
Mi próximo objetivo es trabajar como community manager. Para ello, llevo un año cogiendo experiencia con la difusión de un blog personal y en breve asistiré a un curso formativo.
Gracias por compartir tu objetivo.
Veo que estás poniendo los medios para lograrlo, de hecho el compartirlo por escrito es una de las técnicas que podemos utilizar para dar más fuerza a nuestros propósitos. Cuando lo explicamos, de alguna forma nos comprometemos también ante los demás.
Por cierto, muy recomendable tu blog!