Autoliderazgo y empoderamiento profesional: herramientas eficaces para potenciarlos

¿Qué son el autoliderazgo y el empoderamiento profesional? Debemos entender estos conceptos como factores clave de desarrollo y bienestar, también en el ámbito laboral. En este post vamos a desgranar en qué consisten exactamente, y cómo puedes conseguir el mejor resultado posible a través de ellos.

autoliderazgo profesional

¿Qué es el autoliderazgo?

Como su nombre indica, consiste en convertirse en tu propio líder, pero no es solo esto. Autoliderazgo es la capacidad de influir en nuestros pensamientos y emociones, a través de nuestros medios, para lograr algún propósito. Charles Manz, especialista en el comportamiento humano, fue el encargado de crear el término. En su primera definición dejaba bien claro que cualquier persona tiene en su interior todo lo necesario para alcanzar los objetivos que se proponga.

En el ámbito empresarial, el líder es aquel que dirige un equipo profesional o que brilla por su talento o visión de cada actividad. Es importante que realices un trabajo interno para trasmitir esa actitud de liderazgo desde tu interior. Es decir, proyectar tu influencia desde dentro hacia fuera. Para conseguirlo, ten en cuenta lo siguiente:

  • Autoconocimiento. Conocer quién eres, qué quieres conseguir, cuáles son tus mejores aptitudes y las que debes mejorar para no dejar nunca de crecer. Debes ser consciente de esas limitaciones que te impiden alcanzar tus objetivos y encontrar las fórmulas para superarlas, muchas veces, a base de prueba y error hasta dar con la clave.
  • Una gestión emocional eficaz. Tu mayor enemigo siempre eres tú. Cambiando el «no sé hacerlo» por «quiero aprender a hacerlo», es más fácil adaptarse a cualquier reto.

 

¿Qué es el empoderamiento profesional?

Podríamos definir el empoderamiento profesional como esa sensación agradable de estar haciendo bien tu trabajo sin buscar, de forma explícita, la aprobación externa, y de formar parte de un equipo que te valora. En este caso, no todo depende de ti, puesto que, como verás, el ambiente de trabajo es lo que más influye en las sensaciones de empoderamiento.

empoderamiento profesional

¿Cómo mejorar ambos aspectos?

 

Autoliderazgo

Sigue los siguientes tips para que te sea más fácil reforzarlo:

  1. Elimina lo que te limita. Es posible que sientas que no se valora, en su justa medida, tu talento o capacidad para evolucionar. Cambia tu forma de pensar, fórmate y acepta cualquier reto que te propongan para demostrar tu valía.
  2. Analiza cuáles son tus puntos fuertes. Todo el mundo es muy bueno en algo y no tanto en otro tipo de actividad. Fomenta tus puntos positivos y rodéate de personas que puedan enseñarte a mejorar en lo que te falta.
  3. No te aísles. Aunque se trate de un proceso personal, el líder ha de guiar a un grupo. Aprende a delegar y a establecer alianzas fiables que te ayuden a progresar.

 

Empoderamiento profesional

Las siguientes claves te pueden ayudar a conseguirlo:

  1. Apuesta por mantener un flujo constante de comunicación con tus superiores y/o compañeros. Es importante sustituir lo unidireccional (alguien da un orden y todo el mundo la cumple) por el diálogo (alguien propone algo y el resto valora cómo llevarlo a cabo). Dar tu opinión o sugerencia es siempre imprescindible.
  2. Si eres el líder de tu equipo, esfuérzate por conseguir un clima de trabajo amable. Conseguirás aumentar la productividad y el rendimiento del grupo.
  3. Fomenta el bienestar con el resto de los compañeros. Ser amable y practicar la empatía hará la vida más fácil al grupo.

 

Esperamos haberte dado las claves necesarias para mejorar tu autoliderazgo y empoderamiento profesional. Anímate a ponerlas en práctica para afrontar tu trabajo de forma distinta.

Si quieres adentrarte más en este ámbito, puedes leer este artículo sobre la autoestima en el trabajo, te ayudará a tener una visión más completa. O, si lo prefieres, puedes reservar una sesión conmigo.

 

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en email
Email
Compartir en linkedin
LinkedIn
María Fontal

María Fontal

Soy Maria Fontal, me dedico a acompañar procesos de cambio y desarrollo de la carrera profesional desde el 2003. Para ello utilizo diversos recursos como el coaching para la vocación y realización profesional, la Programación Neurolingüística, PNL, la Inteligencia emocional y herramientas propias que he ido desarrollando a lo largo de estos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies