CÓMO SALIR DEL BLOQUEO PROFESIONAL Y DE VIDA

¿POR QUÉ ENTRAS EN BUCLE CUANDO QUIERES TOMAR UNA DECISIÓN PROFESIONAL IMPORTANTE?

Hoy me gustaría hablarte de lo que considero una de las principales dificultades para afrontar un cambio profesional o para salir de una situación de bloqueo profesional.

Es decir, lo que te impide diseñar bien tu plan de carrera o tu reinvención profesional.

Es una dificultad que observo en el 90 % de los casos de las personas a las que ayudo a orientar su carrera profesional.

 

 

Hace ya un tiempo, me di cuenta que hay una forma de gestionar los pensamientos que te va a dificultar o, incluso bloquear, la decisión de ser fiel a tu vocación y diseñar un plan de acción realista que te lleve a trabajar en aquello que te gustaría.

Otras veces, sencillamente hace que puedas llegar a plantearte abandonar cualquier intento de reorientación profesional antes, ni tan siquiera, de haber descubierto cuál es tu vocación.

Por eso, en mi programa de orientación vocacional incluyó una metodología con evidencia científica demostrada que nos ayuda a diferenciar ese tipo de pensamiento para que no crees conclusiones en bucle.

La “programación neurolingüística”, en un estudio llevado a cabo por @Robert Dilts,(1) ha identificado 3 tipos de mentalidades:

  1. La mentalidad “soñadora”:

 

La mentalidad soñadora es aquella que te invita a buscar opciones más allá de las evidentes. Te lleva a atreverte a superar algunos límites y a realizar tuss deseos e ilusiones más auténticas, a pesar del esfuerzo que suponga.

 

 

  1. La mentalidad “realista”:

La mentalidad realista es la que te ayuda a planificar ese esfuerzo y a ser estratégico sabiendo los recursos que necesitas para llegar a conseguirlo.

 

 

  1. La mentalidad “crítica”:

Por último, la mentalidad crítica te previene de asumir excesivos riesgos en situaciones que no están a tu alcance en este momento y te invita a prepararte más a fondo para no fallar en el propósito de reinvención profesional.

 

Lo que observé es que, en la toma de decisiones profesionales, a menudo estos tres tipos de pensamientos se mezclan creando un bloqueo.

En un ejemplo, podemos ver que cuándo con pensamiento “soñador”, te planteas dejar tu carrera para crear tu negocio o dedicarte a la enseñanza, aparece el pensamiento “crítico” con una serie de objeciones como: “-no voy a poder ganarme la vida con ello”, “-me falta experiencia o capacidad”, “-será muy difícil”, etc.

Y, a su vez, el pensamiento “realista” te dirá que: “- ya se sabe, trabajar no le gusta a nadie”, “-no sabría ni por dónde empezar”, etc.

Pero, tiempo después vuelve a surgir la idea y otra vez el tipo de respuestas anteriores. De esa forma entras en bucle al intentar solucionar el problema.

 

3 tipos de mentalidades: soñadora, realista y crítica

¿con cuál te identificas tú?

 

  1. Mentalidad soñadora

 

¿Te resulta fácil imaginar otras profesiones en las que te gustaría trabajar?

¿A menudo sueñas con vivir de otra manera, trabajar en otras profesiones, reinventarte y dar un giro a tu vida?

¿Tienes muchas ideas sobre proyectos, posibles negocios o formas de trabajar y de vivir diferentes a la que llevas?

Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, es posible que tengas una mentalidad soñadora

La mente soñadora te proporcionará buenas ideas, conexión con tus ilusiones y deseos más imaginativos, incluso fantasiosos, pero luego tendrás la dificultad de aterrizar esos sueños adaptándolos a la realidad existente.

 

  1. Mentalidad realista

 

¿Te gusta hacer listas de pros y contras?

¿Piensas en todas las opciones posibles y te cuesta gestionar la incertidumbre en las decisiones?

¿Eres de los que prefieres tener toda la información antes de tomar una decisión?

Este estilo se corresponde con la mentalidad realista.

Con pensamientos realistas serás capaz de hacer un análisis exhaustivo de pros y contras y valorar las diferentes opciones con realismo pero a veces te bloqueará la imaginación para buscar alternativas o soñar posibilidades más ilusionantes.

 

  1. Mentalidad crítica

¿Tienes facilidad para ver qué falta o qué no está funcionando en cualquier situación?

¿Te gusta proponer mejoras en tu trabajo o en el de los demás?

¿Sueles ser la “voz crítica” en tu entorno: amigos, familia o cuando alguien propone un plan nuevo?

La mente crítica está entrenada especialmente para ver qué es lo que falta, qué se puede mejorar o qué podría salir mal en cualquier situación.

Con un pensamiento demasiado crítico estarás viendo y buscando siempre los aspectos negativos de la decisión, lo que puede salir mal y calibrando en execeso un riesgo desmedido. En un problema complejo llegará a bloquearte la acción y te impedirá conectarte con la parte más energética, de entusiasmo y acción, centrada en lo positivo.

En la experiencia de estos años he visto que no hay ventaja en un tipo u otro, es decir no es mejor utilizar siempre un tipo de mentalidad u otra, sino que hay que saber equilibrarlas en cada momento del proceso de reinvención, dándole el espacio justo a cada una.

En realidad, cada tipo de mentalidad, tiene una ventaja o intención positiva para ti.

En el diálogo y equilibrio de las tres mentalidades es dónde vas a obtener el mejor resultado para diseñar tu reinvención profesional.

 

NLP Creativity Disney – Planning Strategy (Storyboarding)

 

 

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en email
Email
Compartir en linkedin
LinkedIn
María Fontal

María Fontal

Soy Maria Fontal, me dedico a acompañar procesos de cambio y desarrollo de la carrera profesional desde el 2003. Para ello utilizo diversos recursos como el coaching para la vocación y realización profesional, la Programación Neurolingüística, PNL, la Inteligencia emocional y herramientas propias que he ido desarrollando a lo largo de estos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies