Llegas a trabajar, te sientas, el estómago te duele, sientes estrés y piensas que te va a ser imposible acabar el día, te sientes quemado. Si tienes esta sensación puedes padecer Burnout laboral. Por ello, tienes que extremar las precauciones y empezar a conocer qué es y cómo prevenirlo.
¿Qué es el Burnout laboral?
Lo podemos definir como una patología producida por la acumulación de estrés, tanto emocional como laboral, provocado por el exceso de horas de trabajo y por la sobre implicación en el mismo.
Este síndrome es especialmente recurrente en profesionales que se implican en gran medida con su trabajo, ya sea emocional o físico, tanto es así que, el afectado empieza a sentir que su vida laboral le está devorando.
Por ello, cada vez son más los expertos que abogan por reducir la carga horaria y emocional de determinadas profesiones. Por ejemplo, una de las profesiones que más sufre este síndrome es el del personal sanitario, lo cual se explica, en parte, porque asumen una gran responsabilidad sobre la salud de la persona a la que tratan.
El agotamiento laboral no es monopolio exclusivo del sector médico, también otro grupo con un alto grado de estrés es el de los abogados.
Los letrados acusan un gran cansancio debido a la presión de su trabajo y a la cantidad de horas extras que tienen que realizar. Además, otros profesionales pueden verse afectados, especialmente todos los que trabajan en atención al público, los docentes, piscólogos, trabajadores sociales, etc.
Pero no se limita sólo a los profesionales que trabajan directamente atendiendo a otras personas, también entre informáticos (debido a los rápidos cambios que se producen en el sector y la necesidad de estar actualizado), periodistas que trabajan contra reloj, funcionarios públicos, deportistas y líderes de equipo, debido principalmente a la presión de la organización o del trabajo en sí.
Causas del Burn out
Podemos clasificar las causas de este síndrome en 3 grupos:
. Personales
. Organizacionales
. Socio culturales
En este artículo y en el siguiente nos centraremos en prevenir las primeras.
Sobre las Organizacionales podemos decir que, son aquellos factores que dependen de la mala gestión de la empresa y organización y son las principales desencadenantes del síntoma. Entre ellas podemos citar: exceso de carga laboral, tareas mal definidas o para las que no se está bien preparado, deficientes canales de comunicación, estilos directivos inadecuados, etc.
Y entre las causas socio culturales tenemos, por ejemplo, la desmesurada exigencia de la sociedad hacia ciertas profesiones, como las sanitarias o las docentes, en las que se espera prácticamente, que el profesional sea perfecto o que no cometa errores.
Aquí, queremos darte una serie de consejos para reducir el estrés laboral y evitar este síndrome.
¿Cómo evitar el síndrome de Burnout?
Aunque muchas veces no vas a poder evitar las causas organizativas o las sociales, sí puedes tomar medidas en las causas personales.
En primer lugar, señalar que la meditación es un buen aliado para lograr que el trabajo no nos cause un estrés innecesario. La necesidad del cerebro de sentimientos y emociones positivas la puede proporcionar la práctica del yoga y de la meditación.
El deporte es otro gran aliado, ya que es el mejor ansiolítico natural que existe junto con el sueño. Recuerda que quitarte horas de dormir lo único que hará es añadir cansancio en un momento que tienes más demanda profesional. Por ello, es recomendable que duermas como mínimo entre 7 y 8 horas diarias.
Otorgar al trabajo la importancia justa en tu vida. El trabajo es una parte importante de la vida de cualquier persona, pero muchas veces, no es ni de lejos tan importante, como, por ejemplo, la salud o mantener buenas relaciones con tu pareja, amigos o familiares.
Por este motivo, evitar este síndrome no solo mejorará tu productividad sino que, además, te permitirá mantener relaciones más armónicas y menos distantes, lo cual, a su vez, hará que estés menos estresado y tengas menos posibilidades de volver a padecer este síndrome.
En conclusión, estos consejos te ayudarán a mejorar tu calidad de vida y evitar el temido Burnout.
En el próximo artículo encontrarás más consejos prácticos para evitarlo
[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]
Imágenes: