¿Cómo afecta la autoconfianza a nuestros éxitos y fracasos profesionales?

La autoconfianza es la fe que tienes en ti mismo a la hora de realizar una tarea o de tomar una decisión. No importa si guarda relación con tu vida personal o, como vamos a hablar aquí, profesional. Sabes que puedes hacerlo bien y punto. Pero ¿cómo afecta este factor en los éxitos y fracasos profesionales? A continuación vamos a analizarlo.

 

empoderamiento profesional

La autoconfianza es una característica estable

 

Hace unos años, la Facultad de Psicología de la Universidad de Basilea realizó un estudio en colaboración con la Universidad de California con el propósito de valorar los efectos de la autoestima profesional y personal. Fue dirigido por Ulrich Roth y se basó en más de 1800 entrevistas realizadas a personas de entre 16 y 97 años durante un periplo de 12 años.

¿La conclusión a la que llegaron? Pues que la autoconfianza es la que influye en el éxito, pero no al revés. De hecho, el estudio reveló que la autovaloración personal permanece estable a lo largo de los años sin importar si es baja o alta. Es decir, no se reduce notablemente al perder un empleo ni crece ostensiblemente al ser ascendido, por ejemplo.

 

«La autoconfianza es un valor que permanece estable en el tiempo»

 

La autoestima profesional se puede trabajar

 

El estudio expone claramente que puedes trabajar este aspecto. Puede que tu nivel de confianza en ti mismo no sea el más alto pero, por ejemplo, si practicas las interacciones que mantendrás con tus compañeros de trabajo y clientes, es muy posible que llegues a dominar las situaciones y a sentirte muy cómodo en ellas. Incluso puede que llegues a ser el mejor en tu puesto dentro de tu empresa.

Evidentemente, para trabajar la confianza propia, es indispensable realizar un análisis crítico de uno mismo. En él debes determinar cuáles son tus puntos fuertes y débiles para saber exactamente en qué te debes enfocar.

¡Ojo! Cuando hablamos de puntos débiles no estamos haciendo referencia a cualidades que no te gusten de ti mismo. Puedes reforzar tus flaquezas realizando trabajo específico que te ayude a alcanzar el éxito profesional. Sin embargo, es recomendable que aceptes esas cualidades que no te gustan y que aprendas a lidiar con ellas para no sentirte peor.

Por su parte, un exceso de confianza en ti mismo puede ser perjudicial. Por ejemplo, puede llevarte a minusvalorar el trabajo de tus compañeros o a tener una mala experiencia con un cliente. Así que ten cuidado.

 

«Si tienes poca confianza en ti mismo puedes trabajar tus debilidades para mejorarla»

La autovaloración como clave del éxito profesional

 

En definitiva, la autoconfianza es un valor que, a lo largo de los años, permanece bastante estable. Sin embargo, es posible trabajarla si se encuentra demasiado baja con el propósito de tener éxito en el ámbito profesional. Con práctica, constancia y esfuerzo seguro que podrás lograrlo.

También puedes contactar conmigo para que mediante un proceso de coaching profesional, llegues a conseguir esa autoconfianza que te permitirá estar mejor en tu trabajo y en tu vida en general.   Contactar.

 

 

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Compartir en telegram
Telegram
Compartir en email
Email
Compartir en linkedin
LinkedIn
María Fontal

María Fontal

Soy Maria Fontal, me dedico a acompañar procesos de cambio y desarrollo de la carrera profesional desde el 2003. Para ello utilizo diversos recursos como el coaching para la vocación y realización profesional, la Programación Neurolingüística, PNL, la Inteligencia emocional y herramientas propias que he ido desarrollando a lo largo de estos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies